"Queer", William Burroughs


Nunca había leído ningún texto del célebre y polemico escritor beat y, sinceramente, no creo que vuelva a hacerlo. Compré Queer ((dicen que es la secuela de Yonqui) en un kiosco de revistas, aprovechando la deliciosa colección que editaron Anagrama y Página/12 hace ya muchos años (no a nivel impresión, ya que se le salen las hojas). 
La novelita nos acerca a las andanzas de William Lee, un expat yanqui (y yonqui) establecido en Ciudad de México en la década del cuarenta. Junto a su joven esquivo amante, Allerton, emprende un viaje por Latinoamérica en busca de ayahuasca (llamada yage en la novela). El personaje principal es un ser desagradable y egoísta que atraviesa un período de abstinencia. Dicen que es el alter ego del propio autor. Una historia repleta de momentos en bares y restaurantes de mala muerte y habitaciones de hotel de dudosa reputación, salpicadas de conversaciones con diversos temas random que despiertan cierta curiosidad o una marcada antipatía cuando se trata de experiencias del propio protagonista. La novela no cuenta más que con esto, puede constituir un retrato de época y poco más: no presenta muchos detalles, la historia central tiene poca profundidad y los personajes son planos. 
Sintiéndome alejada de la historia en tiempo y tema central, me aburrió bastante y no encontré casi ningún aspecto que me haya hecho disfrutar de la lectura, apenas alguna que otra escena en alguna parte de Ecuador, que me pareció descripta con atinada sobriedad. Por lo demás, en lo personal, lo considero un texto para olvidar. Sé que es un clásico que se debe leer, pero definitivamente no me aportó nada.

Nota: el prólogo de 1985 que se incluye,  redactado por el propio autor, me pareció más interesante que la novela misma.




Aquí encontrarán una RESEÑA que me parece interesante para describir la novela. 

Aquí, información sobre la película italiana realizada en 2024. Y el TRAILER.

Les dejo también este artículo:

Comentarios